Alergia a proteína de leche de vaca en el menor de un año
Allergy to dairy protein in children under one year old
Isabel Miquel E., M. Eugenia Arancibia S.
1. Unidad de Gastroenterología Infantil. Departamento. de Pediatría. Clínica Alemana de Santiago.
Se define alergia alimentaria como una reacción adversa que se produce frente a la exposición de un alimento, mediada por una respuesta inmune específica y reproducible. La alergia alimentaria puede ser mediada por anticuerpos de tipo IgE, por mecanismos mixtos o no mediada por IgE. Durante el primer año de vida la alergia a la proteina de leche de vaca (APLV) es la forma más frecuente de presentación de la alergia alimentaria2. Esta revisión pretende entregar una propuesta al enfrentamiento clínico de un lactante menor de un año con sospecha de APLV.
Palabras clave: Alergia alimentaria, Proteína de leche de vaca, Inmunoglobulina E, Lactante.
Fuente:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062012000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Compromiso miocárdico en infección grave por virus influenza H1N1.
MORALES V, Gonzalo; RIQUELME Q, Maryel; YUNGE B, Mauricio y VON DESSAUER G, Bettina.
contaminado con mercurio?
En este caso debe acudir a su centro de salud y conversar
esta situación con el equipo de salud, el que evaluará la
necesidad de practicar exámenes al niño o niña para medir
niveles de mercurio en sangre y orina.
El mercurio esun metal tóxico que tiene variados usos en
implementos que utilizamos en la vida cotidiana y que
puede afectar la salud de los niños(as), por lo que es
importante prevenir que entren en contacto con él.
¿Cómo puede estar mi hijo o hija
expuesto(a) al mercurio?
Puede ocurrir exposición al mercurio a través de la inhalación
de vapores provenientes de productos que contengan
mercurio metálico y que se rompan, como por ejemplo
termómetros y aparatos para medir la presión, que contengan
mercurio. Los tubos fluorescentes y las ampolletas de bajo
consumo también contienen pequeñas cantidades de
mercurio, que se liberan sólo al romperse el aparato.
El mercurio puede pasar a través de la placenta al bebé por
nacer y al niño pequeño a través de la leche materna, por lo
que si la madre ha estado expuesta hay también riesgo para el
niño(a).
Recomendaciones para prevenir la
exposición al mercurio de los niños y niñas:
Tener bien guardados y fuera del alcance de los niños
termómetros de mercurio, aparatos para medir la presión que
contengan mercurio, baterías y pilas, tubos fluorescentes,
ampolletas y amalgamas dentales.
* Al utilizar termómetros:
- No dejar a los niños solos mientras se mide la
temperatura.
- No poner el termómetro en la boca y medir la temperatura
en axila.
* En el caso de que algún artefacto que contenga mercurio se
rompa, limpiar cuidadosamente, sin tomar contacto con el
mercurio.
* No acumular pilas o baterías usadas, ampolletas y tubos
fluorescentes viejos.
* En el caso de los juguetes y otros aparatos al alcance de los
niños(as) como los controles remoto, verificar que las pilas o
baterías estén en un compartimiento que no pueda ser abierto
por el niño o la niña.
* Siempre adquiera los juguetes en el comercio establecido.
* Si usted trabaja o tiene contacto con mercurio en su trabajo
cámbiese de ropa y zapatos y lávese muy bien las manos antes
de ingresar a su casa y jugar con sus niños.
Fuente: http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/89523439771d0264e04001011e0131bf.pdf
Evitemos la exposición al
humo de tabaco
en niños y niñas
¿Sabías qué...?
... el humo de tabaco ambiental pasa de un cuarto a otro,
como el aire, contaminando todos los ambientes.
... mientras más cerca estés de un fumador, más humo
respiras.
... las sustancias tóxicas del cigarrillo quedan en el
ambiente durante 15 días, se impregnan en los objetos de
la casa.
... la exposición al humo de tabaco ambiental de los niños,
niñas y embarazadas puede provocar:
- Parto prematuro
- Bajo peso al nacer
- Muerte súbita del lactante
- Infecciones respiratorias frecuentes y más graves
- Asma bronquial
- Alergias
- Otitis media aguda
Y en los adultos puede provocar:
- Enfermedades cardiovasculares: infartos
- Enfermedades respiratorias
- Cáncer
Por la salud de sus hijo(a)s
le recomendamos:
* Declare su hogar y su auto, LIBRES de humo de tabaco.
¡No permita que fumen en su interior!
* Defienda los espacios públicos y los lugares de trabajo,
LIBRES de humo de tabaco.
* No ingrese con sus hijos e hijas a lugares de fumadores,
ni permita que personas fumen cerca de ellos.
* Cada vez que tenga deseos de encender un cigarrillo,
piense en la salud de sus niños y niñas.
Fuente: http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/89523439771c0264e04001011e0131bf.pdf
Compromiso miocárdico en infección grave por virus influenza H1N1.
MORALES V, Gonzalo; RIQUELME Q, Maryel; YUNGE B, Mauricio y VON DESSAUER G, Bettina.
Introducción: Durante el invierno 2009 algunos paciente con infección por virus Influenza A H1N1, evolucionaron en forma grave. Se han descrito reportes aislados de miocarditis secundaria a Influenza A H1N1.
Objetivo:Descripción de los casos graves de H1N1 que presentaron compromiso miocárdico.
Material y Métodos: Revisión de los casos diagnosticados como Influenza A H1N1 por Reacción Polimerasa en Cadena, en niños entre 0-15 años, hospitalizados en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Roberto del Río y de Clínica Dávila, durante el período Junio - Julio del 2009. Se consideró criterio de compromiso miocárdico el cuadro clínico y/o una ecocardiografía alterada. Resultados: : 21 pacientes fueron hospitalizados con diagnóstico de infección grave por Influenza A H1N1 (+), de éstos 8 pacientes ( 38%) presentaron compromiso miocárdico. Todos requirieron ventilación mecánica. La ecocardiografia en las primeras 24 horas postingreso, evidenció una fracción de acortamiento del ventrículo izquierdo promedio de 21,8% , con un rango de 19 a 38%. En 7 pacientes (87.5%) se constató una disfunción sistodiastólica. La duración promedio del compromiso miocárdico osciló entre 2 a 10 días ( mediana 4).Hubo 1 fallecido en esta serie.
Conclusiones: La frecuencia de compromiso miocárdico en esta serie es importante , debiendo buscarse dirigídamente para adecuar plan terapéutico.
Palabras clave : Miocarditis; influenza; H1N1; ecocardiografía.
Fuente: Rev. chil. pediatr. [online]. 2011, vol.82, n.6, pp. 531-534. http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v82n6/art08.pdf
¿Cómo prevenir la intoxicación
por mercurio
en niños y niñas?
¿Qué hacer si usted sospecha
que su hijo o hija pueda habersecontaminado con mercurio?
En este caso debe acudir a su centro de salud y conversar
esta situación con el equipo de salud, el que evaluará la
necesidad de practicar exámenes al niño o niña para medir
niveles de mercurio en sangre y orina.
El mercurio esun metal tóxico que tiene variados usos en
implementos que utilizamos en la vida cotidiana y que
puede afectar la salud de los niños(as), por lo que es
importante prevenir que entren en contacto con él.
¿Cómo puede estar mi hijo o hija
expuesto(a) al mercurio?
Puede ocurrir exposición al mercurio a través de la inhalación
de vapores provenientes de productos que contengan
mercurio metálico y que se rompan, como por ejemplo
termómetros y aparatos para medir la presión, que contengan
mercurio. Los tubos fluorescentes y las ampolletas de bajo
consumo también contienen pequeñas cantidades de
mercurio, que se liberan sólo al romperse el aparato.
El mercurio puede pasar a través de la placenta al bebé por
nacer y al niño pequeño a través de la leche materna, por lo
que si la madre ha estado expuesta hay también riesgo para el
niño(a).
Recomendaciones para prevenir la
exposición al mercurio de los niños y niñas:
Tener bien guardados y fuera del alcance de los niños
termómetros de mercurio, aparatos para medir la presión que
contengan mercurio, baterías y pilas, tubos fluorescentes,
ampolletas y amalgamas dentales.
* Al utilizar termómetros:
- No dejar a los niños solos mientras se mide la
temperatura.
- No poner el termómetro en la boca y medir la temperatura
en axila.
* En el caso de que algún artefacto que contenga mercurio se
rompa, limpiar cuidadosamente, sin tomar contacto con el
mercurio.
* No acumular pilas o baterías usadas, ampolletas y tubos
fluorescentes viejos.
* En el caso de los juguetes y otros aparatos al alcance de los
niños(as) como los controles remoto, verificar que las pilas o

por el niño o la niña.
* Siempre adquiera los juguetes en el comercio establecido.
* Si usted trabaja o tiene contacto con mercurio en su trabajo
cámbiese de ropa y zapatos y lávese muy bien las manos antes
de ingresar a su casa y jugar con sus niños.
Fuente: http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/89523439771d0264e04001011e0131bf.pdf
Evitemos la exposición al
humo de tabaco
en niños y niñas
¿Sabías qué...?
... el humo de tabaco ambiental pasa de un cuarto a otro,
como el aire, contaminando todos los ambientes.
... mientras más cerca estés de un fumador, más humo
respiras.
... las sustancias tóxicas del cigarrillo quedan en el
ambiente durante 15 días, se impregnan en los objetos de
la casa.
... la exposición al humo de tabaco ambiental de los niños,
niñas y embarazadas puede provocar:
- Parto prematuro
- Bajo peso al nacer
- Muerte súbita del lactante
- Infecciones respiratorias frecuentes y más graves
- Asma bronquial
- Alergias
- Otitis media aguda
Y en los adultos puede provocar:
- Enfermedades cardiovasculares: infartos
- Enfermedades respiratorias
- Cáncer
Por la salud de sus hijo(a)s
le recomendamos:
* Declare su hogar y su auto, LIBRES de humo de tabaco.
¡No permita que fumen en su interior!
* Defienda los espacios públicos y los lugares de trabajo,

* No ingrese con sus hijos e hijas a lugares de fumadores,
ni permita que personas fumen cerca de ellos.
* Cada vez que tenga deseos de encender un cigarrillo,
piense en la salud de sus niños y niñas.
Fuente: http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/89523439771c0264e04001011e0131bf.pdf